Imágenes para hi5


   
  PERSONAL
  DEMOGARFIA
 

Los datos generados por INEC (Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos) del sexto censo realizado, informan que aproximadamente hasta enero del 2008, 13.832.885 habitantes habitan el Ecuador. Esta población es étnicamente diversa; siendo los mestizos el grupo más numeroso y representativo del ecuatoriano promedio, constituyendo éste aproximadamente el 65% de la población actual. Los amerindios, pertenecientes a diversas nacionalidades o agrupaciones indígenas, son el segundo grupo más numeroso y representan una cuarta parte de la población (alrededor del 28%). Los blancos, en su mayoría criollos descendientes de colonos españoles, como también inmigrantes europeos más recientes, constituyen alrededor del 1,5% de los ecuatorianos. Hubo también una significativa inmigración desde el Medio Oriente (libaneses, sirios, palestinos, jordanos), quienes han desempeñado un rol político destacado (incluyendo a dos ex presidentes como Abdalá Bucaram y Jamil Mahuad).

El resto de la población se compone de una importante minoría mulata y afroecuatoriana (5,5%), concentrada principalmente en el norte de la costa. La mayoría están ubicados en la provincia de Esmeraldas, con una buena cantidad en el Valle del Chota (provincia de Imbabura), y un pequeño porcentaje de las ciudades de Guayaquil y Quito.

Aproximadamente el 54% de la poblacion reside en los centros urbanos, mientras el resto se desenvuelve en el medio rural.

Emigración

A partir de la aguda crisis económica y financiera de 1999, se estima que más de 3 millones de ecuatorianos (20% del total de la población proyectada a 2005) abandonaron el país con rumbo a diferentes destinos, dirigiéndose la mayoría hacia Estados Unidos, España e Italia (estos tres destinos como mano de obra principalmente). También hubo emigración a otros países como Venezuela (en la década de los 80 y 90), Chile (con una buena cantidad de profesionales médicos o ligados a esta área), Canadá (profesionales técnicos), y en menor grado y por diversos motivos hacia Israel, Bélgica, México y el Reino Unido. La emigración ha continuado a lo largo de los primeros años del siglo XXI. No se conoce con exactitud cuántos ecuatorianos han emigrado.

Salud

Artículo principal: Salud en el Ecuador

Ecuador es uno de los países de la región con mayores desigualdades en materia de salud y con menor impacto de los recursos invertidos en este rubro, solamente superado por Nicaragua, Honduras, Bolivia y Haití.

El sistema de salud del Ecuador se caracteriza por su segmentación. Como en otros países andinos de la zona, un precario sistema de seguridad social financiado por cotizaciones de los trabajadores del sector formal coexiste con sistemas privados para la población de mayor poder adquisitivo y con intervenciones de salud pública y redes asistenciales para los más pobres.

La estructura del sector salud en Ecuador, como se ha indicado, está claramente segmentada. Existen múltiples financiadores y proveedores: Ministerio de Salud, Seguro Social IESS, ICS, ONG, etcétera, que actúan independientemente, solapándose en ocasiones sus actuaciones.

La cobertura de la seguridad social es relativamente baja (IESS 10% y Seguro Campesino 10%) y la red asistencial pública muy limitada, quedando aproximadamente un 30% de la población sin cobertura alguna. Otros prestadores que cubren pequeñas cuotas de aseguramiento son: la Sociedad Ecuatoriana de Lucha contra el Cáncer (SOLCA), la Junta de Beneficencia de Guayaquil (JBG) y los servicios de la Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

El proceso de atención de la salud en el Ecuador se encuentra desde hace algunos años (2005) en pleno proceso de reforma y transformación.

Ver: Anexo: Cronología de la reforma en salud en el Ecuador

Ciudades más Importantes

Guayaquil es la ciudad más poblada del Ecuador, con alrededor de 3,000,000 enero 2008 de habitantes en su área metropolitana. Es el polo de concentración de las ciudades del sur de la costa, el puerto principal del Ecuador y uno de los principales de América del Sur en el Pacífico, por donde entran y salen aproximadamente el 70% de las importaciones y exportaciones del país.

El Distrito Metropolitano de Quito es la capital de la República, centro cultural y administrativo. Su área de influencia cuenta con 1,600,000 habitantes. Es la sede de gobierno donde se concentran los tres poderes de gobierno, el poder político, el poder judicial y el poder legislativo.

Cuenca es la tercera ciudad del país con 300,000 habitantes. Manta, Machala, Portoviejo, Esmeraldas, Durán, Milagro, Chone y Ambato son las próximas ciudades en cuanto a importancia económica, cultural y poblacional.

 
  Hoy habia 4 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 

Imágenes para hi5

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis